¿Dónde se encuentra el talento?


Existe un aislador neural llamado mielina que algunos neurólogos consideran el santo grial de la adquisición de habilidades y la génesis del talento. He aquí la razón: toda habilidad humana, ya sea jugar al béisbol o interpretar a Bach, proviene de una cadena de fibras nerviosas que transmite un diminuto impulso eléctrico, básicamente una señal, que viaja a través de un circuito.
La mielina rodea esas fibras nerviosas del mismo modo en que un aislamiento de goma envuelve un alambre de cobre: hace que la señal sea más veloz y fuerte porque impide que se escapen los impulsos eléctricos. Cuando encendemos nuestros circuitos de la manera correcta (cuando practicamos el tenis o tocamos esa nota), nuestra mielina responde cubriendo el circuito neural y añadiendo, en cada nueva capa, un poco más de habilidad y velocidad (el talento empieza a forjarse). Cuanto más gruesa sea la capa de mielina, mayor será su capa de aislamiento, de manera que nuestros movimientos y pensamientos se volverán más veloces y precisos.

¿Por qué es importante la mielina en el talento?

La mielina es importante para desarrollar el talento por varias razones:
1) Es universal, todo el mundo puede cultivarla, de un modo más rápido en la infancia, pero también a lo largo de toda la vida.
2) Es indiscriminada, su crecimiento permite toda clase de habilidades.
3) Es imperceptible, no podemos verla ni sentirla; podemos percibir su incremento sólo a través de sus efectos aparentemente mágicos.
4) Nos proporciona un modelo nuevo y vívido para entender la habilidad y el talento.

Articulos mas vistos de la semana

Artículos más vistos del mes